Virgen María – Reina del Cielo https://www.reinadelcielo.org Tue, 25 Mar 2025 09:46:24 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.9 La Anunciación del Ángel a la Virgen María https://www.reinadelcielo.org/la-anunciacion-del-angel-a-la-virgen-maria/ Tue, 25 Mar 2025 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=9077

Solemnidad de la Anunciación del Señor, cuando, en la ciudad de Nazaret, el ángel del Señor anunció a María: Concebirás y darás a luz un hijo, y se llamará Hijo del Altísimo. María contestó: He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra. Y así, llegada la plenitud de los tiempos, el que era antes de los siglos el Unigénito Hijo de Dios, por nosotros los hombres y por nuestra salvación, se encarnó por obra del Espíritu Santo de María, la Virgen, y se hizo hombre.

Se llama “anunciación” a la visita del Arcángel Gabriel, enviado por Dios a la Virgen María para pedirle que sea la Madre del Verbo por la gracia del Espíritu Santo. Ella, conciente de su dignidad y al mismo tiempo su pequeñez, consintió entregándose sin reservas a la voluntad de Dios. El “Sí” de María Santísima abre el camino a la Encarnación que ocurre en ese momento. En ese instante el Verbo se hizo carne. Dios eterno vino a habitar en ella asumiendo la naturaleza humana.

Celebramos la Anunciación el 25 de Marzo,
por ser 9 meses antes de la Navidad (Nacimiento del Señor)

Reseña de la Solemnidad

Anunciación del Ángel 2

La última fase de toda la apoteosis salvadora comenzó en Nazaret. Hubo intervenciones angélicas y sencillez asombrosa. Era la virgen o pártenos del Isaías viejo la destinataria del mensaje. Todo acabó en consuelo esperanzador para la humanidad que seguía en sus despistes crónicos e incurables. Los anawin tuvieron razones para hacer fiesta y dejarse por un día de ayunos; se había entrado en la recta final.

La iconografía de la Anunciación es, por copiosa, innumerable: Tanto pintores del Renacimiento como el veneciano Pennacchi la ponen en silla de oro y vestida de seda y brocado, dejando al pueblo en difusa lontananza. Gabriel suele aparecer con alas extendidas y también con frecuencia está presente el búcaro con azucenas, símbolo de pureza. Devotas y finas quedaron las pinturas del Giotto y Fra Angélico, de Leonardo da Vinci, de fray Lippi, de Cosa, de Sandro Botticelli, de Ferrer Bassa, de Van Eyck, de Matthias Grünewald, y de tantos más.

Pero probablemente sólo había gallinas picoteando al sol y grito de chiquillos juguetones, estancia oscura o patio quizá con un brocal de pozo; quizá, ajenos a la escena, estaba un perro tumbado a la sombra o un gato disfrutaba con su aseo individual; sólo dice el texto bíblico que “el ángel entró donde ella estaba”.

Debió narrar la escena la misma María a san Lucas, el evangelista que la refiere en momento de intimidad.

Así fue como lo dijo Gabriel: “Salve, llena de gracia, el Señor es contigo”. Aquel doncel refulgente, hecho de claridad celeste, debió conmoverla; por eso intervino “No temas, María, porque has hallado gracia ante de Dios; concebirás en tu seno y darás a luz un Hijo a quien pon-drás por nombre Jesús. Éste será grande: se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará por los siglos sobre la casa de Jacob y su reino no tendrá fin”. La objeción la puso María con toda claridad: “¿Cómo será esto, pues no conozco varón?” No hacía falta que se entendiera todo; sólo era precisa la disposición interior. “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso, el que nacerá será llamado santo, Hijo de Dios”.

Virgen María 8 (ft img)

Luego vino la comunicación del milagro operado en la anciana y estéril Isabel que gesta en su sexto mes, porque “para Dios ninguna cosa es imposible”.

Fiesta de Jesús que se encarnó -que no es ponerse rojo, sino que tomó carne y alma de hombre-; el Verbo eterno entró en ese momento histórico y en ese lugar geográfico determinado, ocultando su inmensidad.

Fiesta de la Virgen, que fue la que dijo “Hágase en mí según tu palabra”. El “sí” de Santa María al irrepetible prodigio trascendental que depende de su aceptación, porque Dios no quiere hacerse hombre sin que su madre humana acepte libremente la maternidad.

Fiesta de los hombres por la solución del problema mayor. La humanidad, tan habituada a la larguísima serie de claudicaciones, cobardías, blasfemias, suciedad, idolatría, pecado y lodo donde se suelen revolcar los hombres, esperaba anhelante el aplastamiento de la cabeza de la serpiente.

Los retazos esperanzados de los profetas en la lenta y secular espera habían dejado de ser promesa y olían ya a cumplimiento al concebir del Espíritu Santo, justo nueve meses antes de la Navidad.

¡Cómo no! Cada uno puede poner imaginación en la escena narrada y contemplarla a su gusto; así lo hicieron los artistas que las plasmaron con arte, según les pareció.

__________________
Fuente: Catholic.net y Corazones.org


]]>
Los demonios no pueden soportar a la Virgen María https://www.reinadelcielo.org/los-demonios-no-pueden-soportar-a-la-virgen-maria/ Fri, 21 Feb 2025 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=12522

Reportaje al Padre Gabrielle Amorth, exorcista de la diócesis de Roma, que habla sobre el trabajo de los exorcistas, la importancia de la Virgen María, que llega a aterrorizar a los demonios, el uso de reliquias en los exorcismo, Juan Pablo II, el padre Pío y como actuar ante la influencia del demonio.

Los más de 50.000 exorcismos que ha realizado le convierten en el mayor experto en la materia. A sus 87 años, el padre Gabrielle Amorth, exorcista de la diócesis de Roma,
alerta de la importancia de que en cada diócesis haya un exorcista.

Una mañana de 1985, el cardenal Ugo Poletti, vicario de Juan Pablo II como obispo de Roma, llamó a un sacerdote paulista nacido en 1925, el padre Gabrielle Amorth, para encomendarle una misión: ser el exorcista de la diócesis de Roma.

En estos veintisiete años, el padre Amorth reconoce haber realizado más de cincuenta mil exorcismos. Por tanto, nadie mejor que él en todo el mundo para explicar qué este ritual del exorcismo, en un momento en el que, en la práctica, está olvidado incluso en el seno de la Iglesia.

-Padre Amorth, ¿qué es un exorcismo?

Padre Gabriele Amorth (ft img)

-El exorcismo es una oración pública de la Iglesia que se hace con la autoridad de la Iglesia, porque la hace un sacerdote designado por el obispo; es una oración de liberación del demonio, de su influencia maligna o del mal provocado por él.

-En la actualidad hay muy pocos exorcistas, ¿No son necesarios?

-Durante trescientos años la Iglesia ha abandonado los exorcismos. Los motivos son diversos y los explico en el libro Habla un exorcista. Sin embargo, en cada diócesis debe haber uno ¡como mínimo! Pero ¿cómo los va a haber, si la gente no cree en el Demonio, incluso gente de Iglesia, como sacerdotes y obispos? Es necesario saber que el obispo que no proporciona la ayuda espiritual necesaria a un fiel con un problema demoníaco está pecando gravemente.

-¿Por qué permite Dios una posesión o un mal demoníaco?

-Hay gente a la que he tratado que va a misa, reza y hace ayuno. Yo les pregunto: “Si no estuvieses poseído, ¿lo harías?”. Y me responden que no. Además, pregunto a los demonios mientras hago este exorcismo: “¿Por qué te empeñas en quedarte? Y me dicen: “No puedo irme porque Dios no me lo permite. Si me fuera de esta persona, se alejaría de los sacramentos, y estando así, acude a Dios y es ferviente su oración”. Luego es posible que para esas personas, esa cruz sea necesaria para su salvación y la de los que comparten esa cruz con ella: su entorno, su familia y sus amigos.

-En el Evangelio, Jesús dice que algunos demonios sólo se van con ayuno y oración, pero existen casos en los que el exorcismo dura muchos años, o que incluso no llega a producir nunca esa liberación, aunque se recurra al ayuno y la oración. ¿Por qué?

-Hay ocasiones en que el Señor permite un caso de posesión en el que la persona no llegue a liberarse nunca. Yo los he tratado. El Señor invita a acudir al ayuno y a la oración para expulsar cierto tipo de demonios, porque hay varios. Igual que hay ángeles con diferentes funciones y misiones, con los caídos pasa lo mismo, pues también son ángeles. Pero como digo, en ocasiones nada funciona, ya que Dios lo permite para la salvación de muchas almas, no sólo de la persona poseída, aunque no es normal.

-Otra cosa incomprensible es cómo puede comulgar un poseído y que no se dé su liberación, siendo como es la Sagrada Forma el cuerpo vivo de Cristo. ¿Acaso no nos ha dicho la Iglesia que el demonio huye de Cristo como de la peste?

-Es cierto. No se aleja el demonio cuando la persona comulga. Se queda ahí quieto, aunque supongo que tremendamente incómodo. A veces, durante un exorcismo, coloco sobre la cabeza del poseído una forma consagrada y pregunto: “¿Sabes lo que tienes ahí?”.Y contesta: “Sí, está Él”, y ni se inmuta.

Sin embargo, he descubierto algo curiosísimo: el demonio se descontrola en rabia desesperada cuando coloco algo que refleja la presencia de la Virgen, como un escapulario, o si rezo oraciones de la Virgen. ¡A María le tiene un odio impresionante! Entonces sí se revuelve, no lo puede soportar. ¡Huye como de la peste!

-¿Por qué?

amorth

-Porque se siente profundamente humillado. El saberse obligado a hincar la rodilla ante una mujer, la Madre de Cristo… ¡Ah! No puede con eso. Las oraciones a la Virgen durante un exorcismo son extraordinariamente poderosas a mi favor…

También ocurre con las reliquias que han pertenecido a algunos santos. Yo suelo utilizarlas con mucha frecuencia, porque no las puede soportar. Suele ‘salir’ despavorido por la misma razón: la humillación de la obediencia a la que le obliga Nuestro Señor, que le induce a doblegarse ante un hombre, no ante un ángel o ante Dios mismo: ante un hombre que ha sido santo.

Me ocurre mucho con las reliquias que utilizo del padre Pío de Pietrelcina, a quien tengo especial devoción. Sale huyendo ante las oraciones y las invocaciones que hago sobre él. ¿Sabe que lo conocí siendo yo muy jovencito? ¡Le tiraba de la barba y él se partía de risa! Yo le adoraba, era una persona de una bondad hiperbólica, un hombre de Dios de pies a cabeza. Un gran santo de nuestro tiempo.

-Usted cuenta que durante los exorcismos un poseído puede expulsar por la boca objetos de metal, cristal y cosas así.

-Es curioso, ocurre a veces. Esos objetos no están dentro de la persona físicamente, se materializan en la boca, al ser expulsados. Los he cogido con mi mano, incluso cuchillas de afeitar. Tengo una caja enorme llena de estos objetos. La guardo para demostrar físicamente lo que ocurre durante la expulsión de un demonio. Es muy difícil de creer, pero están ahí.

Una vez, una persona sobre la que oraba me escupía todo el rato y yo esquivaba sus salivazos como podía. Una de ésas veces, le vi que me iba a escupir y puse mi mano ante su boca. Fue todo muy rápido, pero cogí al vuelo un clavo enorme y estaba seco. No tenía saliva ni nada. Se había materializado en el momento de salir de su boca.

-Usted cuenta que una sola sesión de exorcismo puede ser durísima.

-Se necesita una enorme fuerza psicológica para asistir a un exorcismo y no distraerse de la oración con nada, diga lo que diga o haga lo que haga el demonio. La fatiga puede ser muy grande.

-¿Cómo nos protegemos para que nunca nos suceda algo así?

-El mejor remedio contra el demonio es la oración y la confianza en la Misericordia. Con oración y siendo fieles a los regalos infinitos de la Iglesia: los Sacramentos. Dios jamás abandona a un hijo fiel. Lo protege, lo ama con locura, lo mima con sus regalos. ¡No debéis tener miedo jamás!

-¿Usted no ha tenido miedo nunca?

-El mismo día que me nombraron exorcista me encomendé a la Santísima Virgen. Le pedí que me arropase y me protegiese cada día con su manto materno. Además, tengo una profunda devoción a mi ángel de la guarda, al que me encomiendo cada día y antes de cada exorcismo. Por lo tanto, creo que es el demonio, por la gracia de Dios, el que se echa a temblar cuando me ve aparecer y empiezo a rezar.

-¿Es cierto que usted exorcizó junto a Juan Pablo II?

crucifijo-exorcismo (ft img)

-Le cuento una anécdota de ese impresionante santo. Estaba yo exorcizando a una pobre muchacha joven, a la que llevaba muchos años intentando liberar. El exorcismo esa mañana había sido durísimo y tanto ella como yo estábamos agotados. Entonces nos fuimos los dos a una misa que celebraba el Papa en San Pedro.

Ella estaba tranquila, con unas ganas tremendas de estar en la Misa y de ver al Papa. Todo iba bien hasta que el Papa entró en la basílica, con todos los ropajes, preparado para celebrar. En cuanto esta muchacha le vio, se puso fatal: alaridos, convulsiones, etc. Estaba claro que el demonio no soportaba la presencia de ese hombre tan de Cristo. El Papa la miró lleno de compasión y dio la orden de que la alejaran un poco, pues los gritos que profería y las palabrotas iban a ser un incordio para la celebración.

Cuando finalizó la Misa, el Papa se acercó a ella, que seguía con una inquietud horrorosa. Le impuso las manos, comenzó a orar y la muchacha se puso fatal. Así estuvo el Santo Padre un buen rato, hasta que se calmó un poco. Quizá logró expulsar un par de demonios. El caso es que, agotado, le dijo a su secretario: “Avise al padre Amorth. Que siga él”. Y ahí tuve que seguir yo, que había estado antes no sé cuántas horas con la pobre desdichada sin ningún fruto. Me reí: el Papa no lo sabía.

-¿Le obedeció?

-¡Por supuesto! Yo quise muchísimo a Juan Pablo II.

-Hay un elemento muy fuerte en el mundo actual en la lucha contra el demonio, un fenómeno que el Papa Juan Pablo II amaba mucho como ha revelado el postulador de su causa de beatificación, que es el fenómeno de Medjugorje. ¿Qué opinión le merece?

Medjugorje es un lugar de gran fortaleza contra Satanás. Nuestra Señora dijo en Medjugorje el 14 de abril de 1982: “Dios ha permitido que Satanás ponga a prueba a la Iglesia durante un siglo”, pero añadió que no la destruiría: “Este siglo en el que vivís está bajo el poder de Satanás, pero cuando sean realizados los secretos que os he confiado, su poder se quebrará”.

Estas palabras nos dicen que Satanás está hoy trabajando, pero a la vez que él, también está la Virgen. Ahí están los frutos de Medjugorje. Son ya más de 30 años de buenos frutos y el Evangelio es claro sobre cómo discernir los acontecimientos que suceden. Al árbol se le conoce por sus frutos, y los de Medjugorje son tan claros que a mí me da pena que se ignoren. Incluso creyentes, laicos y consagrados, que sin haber estado si quiera allí, ya tomaron su decisión de rechazarlo. Pero bueno, de lo poco que sabemos de los secretos confiados a los videntes de Medjugorje es que cuando se realicen, el dragón será derrotado y el reino de la luz triunfará.

-¿Qué recomienda a una persona que quiera ir al cielo sin pisar el purgatorio y sin saber nada de Satanás?

-Hijo mío, yo también quiero ir al cielo. Agárrate a los sacramentos y sobre todo a la Virgen María. Ella jamás te abandonará.

______________
Fuentes: Religión en Libertad, Signos de estos Tiempos


]]>
Oraciones a la Virgen María, compuesta por los Santos https://www.reinadelcielo.org/oraciones-a-la-virgen-maria-compuesta-por-los-santos/ Thu, 23 Jan 2025 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=17199 ORACIÓN DE
SAN ALFONSO MARIA LIGORIO
Doctor de la Iglesia. 1696 – 1787
1 de agosto

Virgen Santísima Inmaculada y Madre mía María, a Vos, que sois la Madre de mi Señor, la Reina del mundo, la abogada, la esperanza, el refugio de los pecadores, acudo en este día yo, que soy el más miserable de todos. Os venero, ¡oh gran Reina!, y os doy las gracias por todos los favores que hasta ahora me habéis hecho, especialmente por haberme librado del infierno, que tantas veces he merecido. Os amo, Señora amabilísima, y por el amor que os tengo prometo serviros siempre y hacer cuanto pueda para que también seáis amada de los demás. Pongo en vuestras manos toda mi esperanza, toda mi salvación; admitidme por siervo vuestro, y acogedme bajo vuestro manto, Vos, ¡oh Madre de misericordia! Y ya que sois tan poderosa ante Dios, libradme de todas las tentaciones o bien alcanzadme fuerzas para vencerlas hasta la muerte. Os pido un verdadero amor a Jesucristo. Espero de vos tener una buena muerte; Madre mía, por el amor que tenéis a Dios os ruego que siempre me ayudéis, pero más en el último instante de mi vida. No me dejéis hasta que me veáis salvo en el cielo para bendeciros y cantar vuestras misericordias por toda la eternidad. Así lo espero. Amén.

__________
ORACIÓN DE SAN BERNARDO
Doctor de la Iglesia. 1090 – 1153
20 de agosto

Icono Virgen María (ft img)

Salve Reina de misericordia, Señora del mundo, Reina del cielo, Virgen de las vírgenes, Sancta Sánctorum, luz de los ciegos, gloria de los justos, perdón de los pecadores, reparación de los desesperados, fortaleza de los lánguidos, salud del orbe, espejo de toda pureza. Haga tu piedad que el mundo conozca y experimente aquella gracia que tú hallaste ante el Señor, obteniendo con tus santos ruegos perdón para los pecadores, medicina para los enfermos, fortaleza para los pusilánimes, consuelo para los afligidos, auxilio para los que peligran.

Por ti tengamos acceso fácil a tu Hijo, oh bendita y llena de gracia, madre de la vida y de nuestra salud, para que por ti nos reciba el que por ti se nos dio. Excuse ante tus ojos tu pureza las culpas de nuestra naturaleza corrompida: obténganos tu humildad tan grata a Dios el perdón de nuestra vanidad. Encubra tu inagotable caridad la muchedumbre de nuestros pecados: y tu gloriosa fecundidad nos conceda abundancia de merecimientos.

Oh Señora nuestra, Mediadora nuestra, y Abogada nuestra: reconcílianos con tu Hijo, recomiéndanos a tu Hijo, preséntanos á tu Hijo.

Haz, oh Bienaventurada, por la gracia que hallaste ante el Señor, por las prerrogativas que mereciste y por la misericordia que engendraste, que Jesucristo tu Hijo y Señor nuestro, bendito por siempre y sobre todas las cosas, así como por tu medio se dignó hacerse participante de nuestra debilidad y miserias, así nos haga participantes también por tu intercesión de su gloria y felicidad.

__________
ORACIÓN DE SAN ANSELMO
Doctor de la Iglesia. 1033-1109
21 de abril

¡Oh bendita entre todas las mujeres, que vences en pureza a los ángeles, que superas a los santos en piedad! Mi espíritu moribundo aspira a una mirada de tu gran benignidad, pero se avergüenza al espectro de tan hermoso brillo. ¡Oh Señora mía!, yo quisiera suplicarte que, por una mirada de tu misericordia, curases las llagas y úlceras de mis pecados; pero estoy confuso ante ti a causa de su infección y suciedad. Tengo vergüenza, ¡oh Señora mía!, de mostrarme a ti en mis impurezas tan horribles, por temor de que tú a tu vez tengas horror de mí a causa de ellas, y sin embargo, yo no puedo, desgraciado de mí, ser visto sin ellas.

__________
ORACIÓN DE SAN LUIS GONZAGA [1]
1568 – 1591
21 de junio

Oh Señora mía, Santa María: hoy y todos los días y en la hora de mi muerte, me encomiendo a tu bendita fidelidad y singular custodia, y pongo en el seno de tu misericordia mi alma y mi cuerpo; te recomiendo toda mi esperanza y mi consuelo, todas mis angustias y miserias, mi vida y el fin de ella: para que por tu santísima intercesión, y por tus méritos, todas mis obras vayan dirigidas y dispuestas conforme a tu voluntad y a la de tu Hijo. Amén.

__________
ORACIÓN DE SAN EFRÉN DE SIRIA
Doctor de la Iglesia. 306-373
18 de junio

María Madre de Dios (ft img)

Mi santísima Señora, Madre de Dios, llena de gracia, tú eres la gloria de nuestra naturaleza, el canal de todos los bienes, la reina de todas las cosas después de la Trinidad…, la mediadora del mundo después del Mediador; tú eres el puente misterioso que une la tierra con el cielo, la llave que nos abre las puertas del paraíso, nuestra abogada, nuestra mediadora. Mira mi fe, mira mis piadosos anhelos y acuérdate de tu misericordia y de tu poder. Madre de Aquel que es el único misericordioso y bueno, acoge mi alma en mi miseria y, por tu mediación, hazla digna de estar un día a la diestra de tu único Hijo.

ORACIÓN DE SAN GERMÁN
Obispo de París. 496-576
28 de mayo

¿Quién no se llenará la admiración ante ti? Tú eres firme protección, refugio seguro, intercesión vigilante, salvación perenne, auxilio eficaz, socorro inmutable, sólida muralla, tesoro de delicias, paraíso irreprensible, fortaleza inexpugnable, trinchera protegida, fuerte torre de defensa, puerto de refugio en la tempestad, sosiego para los que están agitados, garantía de perdón para los pecadores, confianza de los desesperados, acogida de los exiliados, retorno de los desterrados, reconciliación de los enemistados, ayuda para los que han sido condenados, bendición de quienes han sufrido una maldición, rocío para la aridez del alma, gota de agua para la hierba marchita, pues, según está escrito, por medio de ti nuestros huesos florecerán como un prado.

__________
ORACIÓN DE SANTO TOMÁS DE AQUINO
Doctor de la Iglesia. 1225-1274
7 de marzo

Oh bienaventurada y dulcísima Virgen María, Madre de Dios, toda llena de misericordia, hija del Rey supremo, Señora de los Angeles, Madre de todos los creyentes: hoy y todos los días de mi vida, deposito en el seno de tu misericordia mi cuerpo y mi alma, todas mis acciones, pensamientos, intenciones, deseos, palabras, obras; en una palabra, mi vida entera y el fin de mi vida; para que por tu intercesión todo vaya enderezado a mi bien, según la voluntad de tu amado Hijo y Señor nuestro Jesucristo, y tú seas para mi, oh Santísima Señora mía, consuelo y ayuda contra las asechanzas y lazos del dragón y de todos mis enemigos.

Dígnate alcanzarme de tu amable Hijo y Señor nuestro Jesucristo, gracias para resistir con vigor a las tentaciones del mundo, demonio y carne, y mantener el firme propósito de nunca más pecar, y de perseverar constante en tu servicio y en el de tu Hijo. También te ruego, oh Santísima Señora mía, que me alcances verdadera obediencia y verdadera humildad de corazón, para que me reconozca sinceramente por miserable y frágil pecador, impotente no sólo para practicar una obra buena, sino aun para rechazar los continuos ataques del enemigo, sin la gracia y auxilio de mi Creador y sin el socorro de tus santas preces. Consígueme también, oh dulcísima Señora mía, castidad perpetua de alma y cuerpo, para que con puro corazón y cuerpo casto, pueda servirte a ti y a tu Hijo en tu Religión. Concédeme pobreza voluntaria, unida a la paciencia y tranquilidad de espíritu para sobrellevar los trabajos de mi Religión y ocuparme en la salvación propia y de mis prójimos. Alcánzame, oh dulcísima Señora, caridad verdadera con la cual ame de todo corazón a tu Hijo Sacratísimo y Señor nuestro Jesucristo, y después de él a ti sobre todas las cosas, y al prójimo en Dios y para Dios: para que así me alegre con su bien y me contriste con su mal, a ninguno desprecie ni juzgue temerariamente, ni me anteponga a nadie en mi estima propia. Haz, oh Reina del cielo, que junte en mi corazón el temor y el amor de tu Hijo dulcísimo, que le dé continuas gracias por los grandes beneficios que me ha concedido no por mis méritos, sino movido por su propia voluntad, y que haga pura y sincera confesión y verdadera penitencia por mis pecados, hasta alcanzar perdón y misericordia.

Finalmente te ruego que en el último momento de mi vida, tú, única madre mía, puerta del cielo y abogada de los pecadores, no consientas que yo, indigno siervo tuyo, me desvíe de la santa fe católica, antes usando de tu gran piedad y misericordia me socorras y me defiendas de los malos espíritus, para que, lleno de esperanza en la bendita y gloriosa pasión de tu Hijo y en el valimiento de tu intercesión, consiga de él por tu medio el perdón de mis pecados, y al morir en tu amor y en el amor de tu Hijo, me encamines por el sendero de la salvación y salud eterna. Amén.

__________
ORACIÓN DE SAN ATANASIO DE ALEJANDRÍA
Doctor de la Iglesia. 295 – 373
2 de mayo

La virgen María 5 (ft img)

Oh Virgen, tu gloria supera todas las cosas creadas. ¿Qué hay que se pueda semejar a tu nobleza, madre del Verbo Dios? ¿A quién te compararé, oh Virgen, de entre toda la creación? Excelsos son los ángeles de Dios y los arcángeles, pero ¡cuánto los superas tú, María! Los ángeles y los arcángeles sirven con temor a aquel que habita en tu seno, y no se atreven a hablarle; tú, sin embargo, hablas con él libremente. Decimos que los querubines son excelsos, pero tú eres mucho más excelsa que ellos: los querubines sostienen el trono de Dios; tú, sin embargo, sostienes a Dios mismo entre tus brazos. Los serafines están delante de Dios, pero tú estás más presente que ellos; los serafines cubren su cara con las alas no pudiendo contemplar la gloria perfecta; tú, en cambio, no sólo contemplas su cara, sino que la acaricias y llenas de leche su boca santa.

__________
ORACIÓN DE SAN ILDEFONSO DE TOLEDO
Arzobispo de Toledo. +667
23 de enero

Señora mía, dueña y poderosa sobre mí, madre de mi Señor, sierva de tu Hijo, engendradora del que creó el mundo, a ti te ruego, te oro y te pido que tenga el espíritu de tu Señor, que tenga el espíritu de tu Hijo, que tenga el espíritu de mi Redentor, para que yo conozca lo verdadero y digno de ti, para que yo hable lo que es verdadero y digno de ti y para que ame todo lo que sea verdadero y digno de ti. Tú eres la elegida por Dios, recibida por Dios en el cielo, llamada por Dios, próxima a Dios e íntimamente unida a Dios. Tú, visitada por el ángel, saludada por el ángel, bendita y glorificada por el ángel, atónita en tu pensamiento, estupefacta por la salutación y admirada por la anunciación de las promesas.

He aquí que tú eres dichosa entre las mujeres, íntegra entre las recién paridas, señora entre las doncellas, reina entre las hermanas. He aquí que desde ese momento te dicen feliz todas las gentes, te conocieron feliz las celestes virtudes, te adivinaron feliz los profetas todos y celebran tu felicidad todas las naciones. Dichosa tú para mi fe, dichosa tú para mi alma, dichosa tú para mi amor, dichosa tú para mis predicciones y predicaciones. Te predicaré cuanto debes ser predicada, te amaré cuanto debes ser amada, te alabaré cuanto debes ser alabada, te serviré cuanto hay que servir a tu gloria. Tú, al recibir sólo a Dios, eres posterior al Hijo de Dios; tú, al engendrar a un tiempo a Dios y al hombre, eres antes que el hombre hijo, al cual, al recibirle solamente al venir, recibiste a Dios por huésped, y al concebirle tuviste por morador, al mismo tiempo, al hombre y a Dios. En el pasado eres limpia para Dios, en el presente tuviste en ti al hombre y a Dios, en el futuro serías madre del hombre y de Dios; alegre por tu concepción y tu virginidad, contenta por tu descendencia y por tu pureza y fiel a tu Hijo y a tu esposo. Conservas la fidelidad a tu Hijo, de modo que ni El mismo tenga quien le engendre; y de tal modo conservas fidelidad a tu esposo, que él mismo te conozca como madre sin concurso de varón. Tanto eres digna de gloria en tu Hijo cuanto desconoces todo concurso de varón, habiendo sabido lo que debías conocer, docta en lo que debías creer, cierta en lo que debías esperar y confirmada en lo que tendrías sin pérdida alguna.

__________
ORACIÓN DE SAN VENANCIO FORTUNATO
Obispo de Poitiers. 535-605
14 de diciembre

Tu nombre es digno de honor, oh María, bendecida en todo tiempo y obra de arte que rinde alabanza a su experto artífice. Oh amable doncella que has recibido el egregio mensaje angélico, tú posees unos dones de belleza que sobrepasan los de cualquier otra persona. Eres la más hermosa de las rosas y tu candor es muy superior al de los lirios. Tú eres la nueva flor de la tierra que el cielo cultiva desde lo alto. Cristal, ámbar, oro, púrpura, esmeralda, cándida perla, allí adonde llega el resplandor de tu hermosura quedan envilecidos los más preciosos metales. La nieve es vencida por tu blancura inmaculada, el sol sobrepujado por la hermosura de tu cabellera; sus rayos, oh Virgen, palidecen frente a tu belleza; el brillo del rubí se apaga y el resplandor del lucero del alba queda oscurecido ante ti que en todo momento aventajas a los astros del firmamento.

_______________
Fuente; Devocionario Católico


]]>
El matrimonio de la Virgen María y San José https://www.reinadelcielo.org/el-matrimonio-de-la-virgen-maria-y-san-jose/ Fri, 17 Jan 2025 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=2246 El matrimonio de María y de José es una verdad clara y repetidamente enseñada en el Evangelio. En una primera etapa se celebraba el matrimonio legal (verdadero matrimonio hasta tal punto que si a la mujer se la sorprendía en adulterio se la podía lapidar) y después de un tiempo, un año más o menos, el esposo la llevaba solemnemente a su casa. Antes, pues, de convivir con María, José es el esposo de María. Por eso el ángel de parte de Dios le dice que no tema tomar a María, su mujer, en su casa.

Pues bien, “el hecho de ser ella la esposa prometida de José está contenido en el designio mismo de Dios”(RC 1), lo que significa que San José pertenece al orden hipostático. Cuando Dios se dirige a él lo hace en calidad de esposo de María, y lo que ha sucedido en ella por obra del Espíritu Santo es una afirmación del vinculo esponsal, existente ya entre María y José Y este vínculo esponsal se había realizado por voluntad de Dios y, consiguientemente, hay que conservarlo. En su maternidad divina María tiene que continuar viviendo como una virgen desposada con un hombre llamado José. De ahí que intervenga de nuevo el Señor por medio del ángel y le diga a José que tiene que tomar a María, su mujer en su casa para ratificar y culminar este matrimonio. “En estas palabras de la ´anunciación nocturna` José escuchó no solo la verdad divina acerca de la inefable vocación de su esposa, sino que también vuelve a escuchar la verdad sobre su propia vocación. Este hombre justo que en el espíritu de las más nobles tradiciones del pueblo elegido amaba a la Virgen de Nazaret y se había unida a ella con amo esponsal, es llamado de nuevo por Dios a este amor”(RC 19).

El matrimonio de José y María es un matrimonio que se realiza por voluntad de Dios, especialmente en la segunda etapa. Es un matrimonio llevado a cabo por el Espíritu Santo, en el que prima el más sublime y más puro amor. Como dice le Abad Ruperto de Deutz: “Oh matrimonio verdadero y santo, matrimonio celeste y no terreno, pues ¿cómo o en qué estuvieron maritados? Ciertamente en que entre ellos no había más que un espíritu, una sola fe; sólo no existió allí la corrupción de la carne…en que la vida de los esposos y su unión era totalmente celeste, del Espíritu Santo era el amor conyugal de ambos, cuyo trato era en los cielos y en ambos tenía la primacía. Dios había encomendado a la mujer a la fe de este marido, y formando la humanidad (de Jesús) de la carne de la Virgen había infundido radicalmente, totalmente en este varón paterno el amor a aquel niño que de ella nacía” (Commentarium in Matheum, l.I, PL 170,3919). “Su amor, como hombre, ha sido regenerado por el Espíritu Santo… José, obediente al Espíritu Santo, encontró justamente en él la fuente del amor, de su amor esponsal de hombre y este amor fue más grande que el que de aquel varón justo podía esperarse, según la medida del propio corazón humano”(RC 19)

María, unida a José, el hombre justo, por un estrechísimo vínculo de amor y José, mediante el sacrificio total de sí mismo, expresa su amor generoso hacia la Madre de Dios haciéndole don esponsal de sí (RC 20); se aman con abismos de amor que hay en sus corazones; estos abismo de amor son la grandeza de María, en sentir de Santa Teresita.

Y como el matrimonio es el máximo consorcio y amistad, -al que de por sí va unida la comunión de bienes- se sigue que si Dios ha dado a José como esposo a la Virgen María se lo ha dado no solo como compañero de vida, testigo de la virginidad y tutor de la honestidad, sino también para que participase por medio el pacto conyugal de su excelsa grandeza”.(RC 20).

Este amor es la vida de la Sagrada Familia, la Trinidad de la tierra, para dar a entender que si el amor es la esencia de la Trinidad del cielo –el amor que su esencia se decía- lo es también de la Trinidad de la tierra. No se comprende que María pertenezca al orden hipostático y que no pertenezca san José, que por el matrimonio es carne de María. Es el matrimonio de José y María el que es ordenado por voluntad de Dios desde toda la eternidad a la realización del misterio de la Encarnación.

“La familia de Nazaret, inserta directamente en el misterio de la Encarnación constituye un misterio especial. Y –al igual que en la Encarnación- a este misterio pertenece también una verdadera paternidad: la forma humana de la familia del Hijo de Dios, verdadera familia humana formada por el misterio divino. En esta familia José es el Padre.”(RC 21).

Este matrimonio de José y María, contenido en el designio eterno de Dios, inspirado y llevado a cabo por el Espíritu Santo y realizado por voluntad expresa de Dios en su segunda etapa, está totalmente ordenado y únicamente a acoger el misterio de la Salvación, al Salvador del mundo, que tenía que nacer por disposición de Dios desde la eternidad de una virgen María, desposada con un hombre llamado José.

P. Román Llamas, ocd

fuente: http://www.bloguerosconelpapa.org

]]>
Santa María, Madre de Dios https://www.reinadelcielo.org/santa-maria-madre-de-dios/ Wed, 01 Jan 2025 06:11:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=4684 ]]>

El Concilio de Éfeso (año 431) concluyó: “María es verdaderamente Madre de Dios”.

¿Cómo puede ser María la madre de Dios, si Dios ya existía antes de que ella naciera?

En el diccionario encontramos que “madre” es la mujer que engendra. Se dice que es madre del que ella engendró. Si aceptamos que María es madre de Jesús y que Él es Dios, entonces María es Madre de Dios.

No se debe confundir entre el tiempo y la eternidad. María, obviamente, no fue madre del Hijo eternamente. Ella comienza a ser Madre de Dios cuando el Hijo Eterno quiso entrar en el tiempo y hacerse hombre como nosotros. Para hacerse hombre quiso tener madre. Gálatas 4, 4: “Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer”. Dios se hizo hombre sin dejar de ser Dios, por ende María es madre de Jesús, Dios y hombre verdadero.

Entonces, María es Madre de Dios, no porque lo haya engendrado en la eternidad sino porque lo engendró hace 2000 años en la Encarnación. Dios no necesitaba una madre pero la quiso tener para acercarse a nosotros con infinito amor. Dios es el único que pudo escoger a su madre y, para consternación de algunos y gozo de otros, escogió a la Santísima Virgen María quién es y será siempre la Madre de Dios.

Cuando la Virgen María visitó a su prima Isabel, esta, movida por el Espíritu Santo le llamó “Madre de mi Señor”. El Señor a quien se refiere no puede ser otro sino Dios. (Cf. Lucas 1, 39-45).

La verdad de que María es Madre de Dios es parte de la fe de todos los cristianos ortodoxos (de doctrina recta). Fue proclamada dogmáticamente en el Concilio de Efeso, en el año 431 y es el primer dogma Mariano.

Antecedentes de la controversia sobre la maternidad divina de María Santísima

Los errores de Nestorio
En el siglo V, Nestorio, Patriarca de Constantinopla afirmaba los siguientes errores:

Regina Coeli (ft img)

Que hay dos personas distintas en Jesús, una divina y otra humana.
Sus dos naturalezas no estaban unidas.
Por lo tanto, María no es la Madre de Dios pues es solamente la Madre de Jesús hombre.
Jesús nació de María solo como hombre y más tarde “asumió” la divinidad, y por eso decimos que Jesús es Dios.
Vemos que estos errores de Nestorio, al negar que María es Madre de Dios, niegan también que Jesús fuera una persona divina.

La doctrina referente a María está totalmente ligada a la doctrina referente a Cristo. Confundir una es confundir la otra. Cuando la Iglesia defiende la maternidad divina de María esta defendiendo la verdad de que, su hijo, Jesucristo es una persona divina.

En esta batalla doctrinal, San Cirilo, Obispo de Alejandría, jugó un papel muy importante en clarificar la posición de nuestra fe en contra de la herejía de Nestorio. En el año 430, el Papa Celestino I en un concilio en Roma, condenó la doctrina de Nestorio y comisionó a S. Cirilo para que iniciara una serie de correspondencias donde se presentara la verdad.

Concilio de Efeso

En el año 431, se llevó a cabo el Concilio de Efeso donde se proclamó oficialmente que María es Madre de Dios.

“Desde un comienzo la Iglesia enseña que en Cristo hay una sola persona, la segunda persona de la Santísima Trinidad. María no es solo madre de la naturaleza, del cuerpo pero también de la persona quien es Dios desde toda la eternidad. Cuando María dio a luz a Jesús, dio a luz en el tiempo a quien desde toda la eternidad era Dios. Así como toda madre humana, no es solamente madre del cuerpo humano sino de la persona, así María dio a luz a una persona, Jesucristo, quien es ambos Dios y hombre, entonces Ella es la Madre de Dios” -Concilio de Efeso

La ortodoxia (doctrina recta) enseña:

Jesús es una persona divina (no dos personas)
Jesús tiene dos naturalezas: es Dios y Hombre verdaderamente.
María es madre de una persona divina y por lo tanto es Madre de Dios.
María es Madre de Dios. Este es el principal de todos los dogmas Marianos, y la raíz y fundamento de la dignidad singularísima de la Virgen María.

María es la Madre de Dios, no desde toda la eternidad sino en el tiempo.

El dogma de María Madre de Dios contiene dos verdades:

María es verdaderamente madre: Esto significa que ella contribuyó en todo en la formación de la naturaleza humana de Cristo, como toda madre contribuye a la formación del hijo de sus entrañas.

Virgen María 2(ft img)

María es verdaderamente madre de Dios: Ella concibió y dio a luz a la segunda persona de la Trinidad, según la naturaleza humana que El asumió.
El origen Divino de Cristo no le proviene de María. Pero al ser Cristo una persona de naturalezas divina y humana. María es tanto madre del hombre como Madre del Dios. María es Madre de Dios, porque es Madre de Cristo quien es Dioshombre.

La misión maternal de María es mencionada desde los primeros credos de la Iglesia. En el Credo de los Apóstoles: “Creo en Dios Padre todopoderoso y en Jesucristo su único hijo, nuestro Señor que nació de la Virgen María”.

El título Madre de Dios era utilizado desde las primeras oraciones cristianas. En el Concilio de Efeso, se canonizo el título Theotokos, que significa Madre de Dios. A partir de ese momento la divina maternidad constituyó un título único de señorío y gloria para la Madre de Dios encarnado. La Theotokos es considerada, representada e invocada como la reina y señora por ser Madre del Rey y del Señor.

Más tarde también fue proclamada y profundizada por otros concilios universales, como el de Calcedonia(451) y el segundo de Constantinopla (553).

En el siglo XIV se introduce en el Ave María la segunda parte donde dice: “Santa María Madre de Dios” Siglo XVIII, se extiende su rezo oficial a toda la Iglesia.

El Papa Pío XI reafirmó el dogma en la Encíclica Lux Veritatis (1931).

La Madre de Dios en el VAT II: este concilio replantea en todo el alcance de su riqueza teológica en el más importante de sus documentos, Constitución dogmática sobre la Iglesia, (Lumen Gentium). En este documento se ve la maternidad divina de María en dos aspectos:

1. La maternidad divina en el misterio de Cristo.

2. La maternidad divina en el misterio de la Iglesia.

“Y, ciertamente, desde los tiempos mas antiguos, la Sta. Virgen es venerada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles suplicantes se acogen en todos sus peligros y necesidades…. Y las diversas formas de piedad hacia la Madre de Dios que la Iglesia ha venido aprobando dentro de los limites de la sana doctrina, hacen que, al ser honrada la Madre, el Hijo por razón del cual son todas las cosas, sea mejor conocido, amado, glorificado, y que, a la vez, sean mejor cumplidos sus mandamientos” (LG #66)

En el Credo del Pueblo de Dios de Pablo VI (1968): “Creemos que la Bienaventurada María, que permaneció siempre Virgen, fue la Madre del Verbo encarnado, Dios y salvador nuestro”

En 1984 consagra J.P.II el mundo entero al I.C. de María, a través de toda la oración de consagración repite: “Recurrimos a tu protección, Santa Madre de Dios”

María por ser Madre de Dios transciende en dignidad a todas las criaturas, hombres y ángeles, ya que la dignidad de la criatura está en su cercanía con Dios. Y María es la mas cercana a la Trinidad. Madre del Hijo, Hija del Padre y Esposa del Espíritu.

“El Conocimiento de la verdadera doctrina católica sobre María, será siempre la llave exacta de la comprensión del misterio de Cristo y de la Iglesia”

“Y la Madre de Dios es mía, porque Cristo es mío” (S. Juan de la Cruz)

______________
Fuente: Cotholic.net y Corazones.org


]]>
La Expectación del Parto https://www.reinadelcielo.org/la-expectacion-del-parto/ Mon, 23 Dec 2024 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=27653

El gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo de su parto.

Cuando se espera algún acontecimiento importante que trae consigo tristeza y pena la reacción espontánea de la persona normal es de temor acompañado a veces por la congoja y angustia que tiende a aumentarse por la fantasía ante la consideración de los males futuros previsibles. Cuando por el contrario se prevé la llegada de un bien que tiene una entidad considerable se vive en una espera atenta y presurosa que va desde el anhelo y la ansiedad hasta la euforia acompañada de una prisa impaciente. A mayor mal futuro, más miedo; a mejor bien futuro, más esperanza gozosa.

Algo de esto pasó al Pueblo de Israel que conocía su carácter de transitoriedad funcional, al menos en los círculos más creyentes o especializados en la espiritualidad premesiánica. El convencimiento de que la llegada del Mesías Salvador era inminente hizo que muchos judíos piadosos vivieran en una tensión de anhelo creciente —basta pensar en el anciano Simeón— hasta poder descubrir en Jesús al Mesías que se había prometido a la humanidad desde los primeros tiempos posteriores al Pecado. Era todo un Adviento.

Y como el Mesías llega por la Madre Virgen, es imposible preparar la Navidad prescindiendo de la contemplación del indecible gozo esperanzado que poseyó Santa María por el futuro próximo inmediato de su parto. Eso es lo que se quiere expresar con “La Expectación del Parto”, o “El día de Santa María” como se le llamó también en otro tiempo, o “Nuestra Señora de la O” como popularmente también se le denomina hoy.

Fue en España, concretamente en Toledo, en el décimo concilio que se celebró en el año 656, siendo S. Eugenio III el obispo de aquella sede y que posteriormente un muy devoto de la Virgen María —San Ildefonso- se tomó bastante en serio propagar.

La intuición del pueblo denominando a la expectante Doncella joven “Virgen de la O” está basada en la directa contemplación de las obras pictóricas o esculturales que presentan piadosamente la natural redondez abultada de la Virgen grávida.

El origen del título es no obstante más espiritual, más fino, más litúrgico y menos somático. Tiene su origen en que las antífonas marianas del rezo de vísperas comienzan con la O: O Sapientia, O Adonai, O Enmanuel… veni!

Se me ocurre advertir una vez más que tienen un notable valor catequético las dignas representaciones de los misterios de la fe, y que, en ocasiones, enseñan al pueblo sencillo más que los libros y la misma liturgia. Es bueno tenerlo en cuenta a la hora de atender las peticiones de las modas iconoclastas que a temporadas van vienen por las iglesias.

___________________
Fuente: Catholic.net


]]>
Virgen de Guadalupe https://www.reinadelcielo.org/virgen-de-guadalupe/ Thu, 12 Dec 2024 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=215 ]]> Maravilloso cuadro de la Guadalupana
Los dones de la Virgen de Guadalupe
Virgen de Guadalupe de Octavio Ocampo (Haz click en la imagen para agrandarla)

El titulo de la obra es “Los dones de la Virgen”, el pintor es Octavio Ocampo de Mexico. La Virgen de Guadalupe está toda hecha de rosas y angeles, mientras una multidud la rodea. Tambien, si observamos bien, veremos a Juan Diego sosteniendo la imagen por arriba, apenas apareciendo su rostro por el borde superior.

Advocación Mariana

Santa María Vírgen de Guadalupe en México, a su ayuda maternal el pueblo de fieles implora humildemente numeroso en la colina de Tepeyac cercana a la ciudad de México, donde ella se apareció, saludándola con confianza como la estrella de la evangelización del pueblo y sustento de los indígenas y de los pobres.

Historia de la fiesta

Aunque las diferentes advocaciones de la Virgen María son muy numerosas, la Iglesia le da especial importancia a las tres apariciones de la Virgen María en diferentes partes del mundo:

  • Aparición de la Virgen de Guadalupe: 12 de Diciembre de 1531 en México.
  • Aparición de la Virgen de Lourdes: 11 de Febrero de 1858 en Francia.
  • Aparición de la Virgen de Fátima: 13 de Mayo de 1917 en Portugal.

Debemos recordar que es la misma Virgen María la que se ha aparecido en los distintos lugares, en estos tres momentos para ayudarnos y animarnos a seguir adelante en nuestro camino al cielo. En estas apariciones, la Virgen nos ha pedido rezar el Rosario, acudir al Sacramento de la Penitencia y hacer sacrificios para la salvación del mundo.

La Virgen de Guadalupe es muy importante para la fe de todos los mexicanos, pues en ella nuestra Madre del Cielo manifestó claramente su amor de predilección por este pueblo, dejando un hermoso mensaje lleno de ternura y dejando su imagen grabada en un ayate como muestra de su amor.

En el Nican Mopohua se puede encontrar la historia completa de las apariciones de la Virgen de Guadalupe, pero aquí presentamos un resumen de la misma:

Hace muchos años, los indios aztecas que vivían en el valle de México, no conocían a Jesús. Ellos tenían muchos dioses y eran guerreros. Los misioneros eran unos sacerdotes que vinieron de España y que poco a poco fueron evangelizando a los indios. Les enseñaron a conocer, amar e imitar a Jesús en la religión católica y los bautizaron.

Entre los primeros que se bautizaron, había un indio muy sencillo llamado Juan Diego, quien iba todos los sábados a aprender la religión de Cristo y a la misa del pueblo de Tlatelolco.

El sábado 9 de Diciembre de 1531, cuando Juan Diego pasaba por el Cerro del Tepeyac para llegar a Tlatelolco, escuchó el canto de muchos pájaros y una voz que le decía: “Juanito, el más pequeño de mis hijos, ¿a dónde vas?”. Al voltear Juan Diego vio una Señora muy hermosa.

La Señora le dijo: “Yo soy la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios. He venido hasta aquí para decirte que quiero que se me construya un templo aquí, para mostrar y dar mi amor y auxilio a todos ustedes”.

La Virgen le dijo a Juan Diego que fuera a ver al Obispo y le contara lo que Ella le había dicho.

Juan Diego salió de la casa del Obispo muy triste porque no le creyó. Entonces fue al Cerro del Tepeyac a pedirle a la Virgen que mejor mandara a un hombre más importante porque a él no le creían.

La Señora le dijo a Juan Diego que volviera el domingo a casa del Obispo. Esta vez, el Obispo le dijo que le trajera una señal, es decir, una prueba de que la Señora de verdad era la Virgen.

Juan Diego no pudo ir al día siguiente al Tepeyac, pues su tío Bernardino se puso muy enfermo y fue por un médico. Fue hasta el martes, cuando al pasar por el cerro para ir por un sacerdote que confesara a su tío, se le apareció la Virgen y le dijo: “Juanito, Juan Dieguito; ¿No estoy yo aquí que soy tu madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿Por qué te preocupas?”. Después, le hizo saber que su tío ya estaba curado y le pidió que subiera a la punta del cerro a cortar unas rosas y las guardara en su ayate. Juan Diego se sorprendió de aquella orden, pues era invierno y no era tiempo de rosas. Sin embargo, obedeció y encontró las rosas tal como la Virgen le había dicho. Se las llevó y Ella le dijo: “Hijo mío, el más pequeño, estas rosas serán la prueba que llevarás al obispo”.

Juan Diego fue de nuevo a ver al Obispo y le dijo que la Virgen le había mandado la prueba de que Ella era realmente la Virgen.

Al soltar su ayate, las rosas cayeron al suelo y apareció dibujada en la tela la preciosa imagen de la Virgen de Guadalupe.

Fue entonces cuando el Obispo creyó que la Virgen quería que le construyeran en ese lugar un templo.

El ayate permaneció un tiempo en la capilla del Obispo Fray Juan de Zumárraga. El 26 de diciembre de 1531 lo trasladaron a una ermita construida al pie del Tepeyac.

  • En 1754, Benedicto XIV nombró a al Virgen de Guadalupe patrona de la Nueva España, desde Arizona hasta Costa Rica.
  • El 12 de octubre de 1895 se llevó a cabo la coronación pontificia de la imagen, concedida por León XIII.
  • En 1904, San Pío X elevó el santuario de México a la categoría de Basílica y en 1910 proclamó a la Virgen de Guadalupe, Patrona de toda América Latina.
  • En 1945, Pío XII le dio el título de la Emperatriz de América. El 12 de Octubre de 1976 se inauguró la nueva Basílica de Guadalupe.

Miles de personas de México y del mundo entero, visitan cada año la Basílica de Guadalupe, en donde está la hermosa pintura que la Virgen pintó a Juan Diego en su ayate para pedirle a Nuestra Madre su amor, su protección y su ayuda.

Las peregrinaciones no sólo se llevan a cabo en México, las hay en todos los países del mundo a diferentes templos. Algunas personas van de rodillas, porque le hacen una promesa a la Virgen cuando le piden un favor. En las peregrinaciones, la gente va haciendo oración, sacrificios y cantando. Muchas veces, las peregrinaciones vienen de muy lejos y se tardan varios días en llegar a darle gracias a la Virgen por algún milagro o favor que les concedió. El amor a la Virgen es lo que mueve a todas estas personas a irla a visitar desde su ciudad.
En las peregrinaciones, las personas suelen llevar estandartes con la imagen de la Virgen y mantas donde escriben el nombre de su pueblo, de su familia, de su empresa.

Oración a la Virgen de Guadalupe

Préstame Madre tus ojos, para con ellos poder mirar, porque si con ellos miro, nunca volveré a pecar.
Préstame Madre tus labios, para con ellos rezar, porque si con ellos rezo, Jesús me podrá escuchar.
Préstame Madre tu lengua, para poder comulgar,
pues es tu lengua patena de amor y santidad.
Préstame Madre tus brazos, para poder trabajar, que así rendirá el trabajo una y mil veces más.
Préstame Madre tu manto, para cubrir mi maldad, pues cubierta con tu manto al Cielo he de llegar.
Préstame Madre a tu Hijo, para poder yo amar.
Si tu me das a Jesús, qué más puedo yo desear
y ésta será mi dicha por toda la eternidad.
Amén.

Canciones guadalupanas 

La Guadalupana
Desde el Cielo, una hermosa mañana (bis)
La Guadalupana (tres veces)bajó al Tepeyac.
Suplicante juntaba sus manos (bis)y eran mexicanos (tres veces) su porte y su faz.
Su llegada llenó de alegría (bis)
De luz y armonía (tres veces) el Anáhuac.
Junto al monte pasaba Juan Diego (bis)
Y acercóse luego (tres veces) al oír cantar.
A Juan Diego la Virgen le dijo (bis)este cerro elijo (tres veces) para hacer mi altar.
Y en la tilma entre rosas pintada (bis)Su imagen amada (tres veces)se dignó dejar.
Desde entonces para el mexicano (bis)Ser guadalupano (tres veces) es algo esencial.En sus penas se postra de hinojos (bis)Y eleva sus ojos (tres veces)hacia el Tepeyac.

Himno a la Virgen de Guadalupe

Mexicanos volad presurosos del pendón de la Virgen en pos, y en la lucha saldréis victoriosos defendiendo a la patria y a Dios.
De la santa montaña en la cumbre apareció como un astro María ahuyentando con plácida lumbrelas tinieblas de la idolatría.
Es patrona del indio, su mantoal Anáhuac protege y da gloria; elevad mexicanos el canto,alabanza y eterna victoria.
En Dolores brilló refulgente cual bandera su imagen sagrada dando arrojo al patriota insurgente y tomando invencible su espada.
Siempre así lucirá; invasores hollar quieren Anáhuac la tierra flameará nuevamente en la guerra.
En redor de esa enseña brill ante todo el pueblo luchará, volará,y por siempre en las lides triunfantecon arrojo sacarlas habrá.

Rosario a la Virgen Guadalupana

En estos misterios se medita en las apariciones de la Virgen de Guadalupe. Al iniciar cada misterio, se lee el pasaje y se hace la petición, se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y un Gloria y al final, se canta alguna estrofa de las canciones propias de la Virgen de Guadalupe.

Primer Misterio: La Virgen de Guadalupe trae un mensaje de paz a su pueblo.
“Sabe y ten entendido, tú, el más pequeño de mis hijos, que soy yo la siempre Virgen Santa María, Madre del verdadero Dios por quien se vive; del Creador, en quien está todo; y es Señor del cielo y de la tierra. Deseo vivamente que se me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa, pues yo soy su piadosa Madre”.
Pedir a la Virgen María por todos aquellos que no la conocen y no la valoran como su Madre.

Segundo Misterio: Juan Diego comparte a la Virgen su humildad y su pequeñez a los ojos de los hombres.
“Te ruego encarecidamente, Señora y niña mía, que alguno de los principales, conocido, respetado y estimado, le encargues que lleve tu mensaje para que le crean, porque yo soy un hombrecillo, soy un cordel, soy una escalerilla de tablas, soy cola, soy hoja, soy gente menuda.”
Pedir a la Virgen que nos ayude a darnos cuenta del valor de la humildad y la sencillez de corazón.

Tercer Misterio: María de Guadalupe escogió a Juan Diego por su sencillez y no por su sabiduría.
“Oye hijo mío, el más pequeño, ten entendido que son muchos mis servidores y mensajeros a quienes puedo encargar que lleven mi mensaje y hagan mi voluntad, pero es de todo punto preciso que tú mismo solicites y ayudes y con tu mediación, que se haga mi voluntad”.
Pedir a la Virgen que nos ayude a saber transmitir la palabra de Cristo a los demás.

Cuarto Misterio: La Virgen María cura a Juan Bernardino como signo de que quiere salud y felicidad para su pueblo.
“Oye y ten entendido, hijo mío el más pequeño, que es nada lo que te asusta y aflige; no se turbe tu corazón; no temas a esa enfermedad ni alguna otra angustia. ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra? ¿No soy yo tu salud? ¿No estás por ventura en mi regazo? ¿Qué más has menester? No te apene ni te inquiete otra cosa, no te aflija la enfermedad de tu tío, que no morirá ahora de ella. Está seguro de que ya sanó”.
Pedir a la Virgen que, como Juan Diego, sepamos acompañar en la enfermedad, la angustia y el dolor a los que están cerca de nosotros.

Quinto Misterio: María nos deja su imagen para recordarnos su ternura, su amor y su constante protección.
Juan Diego trajo a la Señora del Cielo las diferentes rosas que fue a cortar; las que, así como las vio, cogió con sus manos y otra vez se las echó en el regazo diciendo: “Hijo mío, el más pequeño, esta diversidad de rosas es la prueba y señal que llevarás al obispo, le dirás en mi nombre que vea en ella mi voluntad y que él tiene que cumplirla. Tú eres mi embajador, muy digno de confianza.”
Pedir a la Virgen que, como Ella, sepamos escuchar y ayudar a nuestros hermanos.
__________________
Fuente: Catholic.net


]]>
¡Camina a Belén! https://www.reinadelcielo.org/camina-a-belen/ Thu, 05 Dec 2024 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=403 ]]> Mi esposa escribió, en momentos de dolor y sufrimiento, estas palabras de consuelo:

Si la incomprensión te pesa, camina a Belén.
Si la soledad te acompaña, camina a Belén.
Si la tribulación y el dolor inundan tu corazón, camina a Belén.
Si te sientes derrotado y el mundo te ha traicionado, camina a Belén,
porque allí se encuentra el Niño que para ti ha nacido,
y desde Su pobre cuna te muestra que viene a derrotar toda tristeza,
y darte una vida nueva,
para que en tu corazón siempre florezca el amor y la paz verdadera.

¡Oh Belén que en todos los corazones Jesús te quiere poner!

Hoy quiero meditar estas palabras, frase por frase, en la Luz de la Navidad que Jesús quiere poner en nuestras almas, para mejor preparación de nuestro corazón a la Venida del Niño que tanto esperamos.

Si la incomprensión te pesa, camina a Belén.

María y el niño

María caminaba en silencio, incomprendida por el mundo, y sin poder explicarle a la gente cual era la realidad que realmente la llenaba de gozo, y de dolor. El gozo y el dolor eran como un ramo de hermosas rosas que perfumaban su alma, pero llenas de espinas que hacían difícil tomarlas con las manos sin lastimarse. ¿Cómo borrar esa incomprensión sin decir que el Dios de lo alto había anidado en su Vientre? Las habladurías, las críticas de los familiares, las miradas esquivas, ¡cómo dolían en su alma! El silencio fue siempre el compañero fiel de María, por eso Ella caminó a Belén simplemente guardando estas cosas en su Corazón.

Si la soledad te acompaña, camina a Belén.

José y el burrito iban con Ella, y sin embargo la soledad la envolvía con más dureza que el frío del camino. José la miraba con palabras de consuelo, tratando de no mostrar el dolor que laceraba su interior. María estaba acompañada por la hermana soledad, esa amiga que se empeña en unirse a nosotros cuando más necesitaríamos el calor del mundo, las miradas comprensivas, los abrazos de bienvenida, el aceptar sin preguntar, el confiar sin saber. La hermana soledad nos llama entonces a cerrar los ojos y a ir de su mano por los estrechos senderos de nuestra alma, al encuentro del que nos espera en Su cuna de Belén.

Si la tribulación y el dolor inundan tu corazón, camina a Belén.

María, portadora en su vientre del más maravilloso Tesoro que jamás pudiera haber existido, fue rechazada como si fuera una molestia, un motivo de distracción para los que gozaban del calor de las posadas, de los hogares donde acudieron por ayuda. José estaba en su pueblo, en su Belén, y sin embargo no fue escuchado por sus propios familiares o amigos. ¡Cuánto dolor y tristeza hizo nido en los corazones de estas purísimas almas! Pero María sabía que el sufrimiento, cuando es extremo, anuncia la cercanía de grandes Gracias. ¡Ella, Nuestra Señora de la Alta Gracia, la Gracia de ser Madre del Salvador!

Si te sientes derrotado y el mundo te ha traicionado, camina a Belén,
porque allí se encuentra el Niño que para ti ha nacido,
y desde Su pobre cuna te muestra que viene a derrotar toda tristeza,
y darte una vida nueva,
para que en tu corazón siempre florezca el amor y la paz verdadera.

Anunciación de la Virgen

El estallido de dolor ante la traición de los cercanos, y de los lejanos, y el fracaso ante los ojos del mundo, fue reemplazado por un estallido de Gloria. María vio esos Ojos que la miraban desde un montoncito de paja y polvo, y comprendió que todo había tenido sentido, como anticipando la Cruz que como espada iba a atravesar su Corazón, pero también viendo las puertas del Reino de Dios que se abrirían ante la reconciliación de Dios con Su Criatura. María vio como el camino a Belén derrotó los dolores del mundo e invitó a la Gloria de los angeles que nos cantan a nosotros aún hoy sobre la “paz a los hombres de buena voluntad, a los que verdaderamente aman al Señor”.

¡Oh Belén que en todos los corazones Jesús te quiere poner!

Ayer, hoy y siempre, la humildad de Belén es puesta por Jesús en nuestro pesebre interior, nuestro corazón. Como lo hizo María, Él espera de nosotros obediencia heroica, humildad en el silencio, entrega en el dolor, aceptar sin comprender, caminar sin ver el camino, oración aún cuando duela, caminar aunque las piedras traspasen nuestros pies. Belén está delante de nosotros, fulgurante, majestuosa, aunque escondida a los ojos del mundo.

Ese es nuestro secreto, compartido con María. Belén, nuestra Belen Celestial, en la que el Niño por nacer nos espera. Hermano, hermana, no mires atrás.

¡Sólo camina a Belén!


]]>
Novena a la Inmaculada Concepción https://www.reinadelcielo.org/novena-a-la-inmaculada-concepcion/ Mon, 02 Dec 2024 06:01:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=8258 ]]> LA novena comienza el 30 de noviembre

PARA CONOCER NUESTRA NOVENA A LA INMACULADA, HAZ CLICK AQUI

Sólo a Ella Dios le concedió el privilegio de haber sido preservada del pecado original, como un regalo especial para la mujer que sería la Madre de Jesús y madre Nuestra. Ella, desde el momento en que fue concebida por sus padres, por gracia y privilegios únicos que Dios le concedió, fue preservada de toda mancha.

Aquí puedes rezar la novena en honor a la Virgen del Carmen.

Inicio de la Novena

Comenzamos rezando: Por la señal de la Santa Cruz…

_____________________________

Oraciones comunes para todos los días

Postrado humildemente con una firme esperanza en Dios, y en la poderosa protección de la Santísima Virgen, comenzara diciendo: Por la señal de la Santa Cruz, etcétera.

ACTO DE CONTRICIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Señor mío Jesucristo, Dios Hombre verdadero, Creador y Redentor mío. Por ser Vos quien sois, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofendido; propongo firmemente nunca más pecar; apartarme de todas las ocasiones de ofenderos, confesarme y cumplir la penitencia que me fuere impuesta, restituir y satisfacer, si algo debiere. Ofrézcoos mi vida, obras y trabajos, en satisfacción de todos mis pecados. Y como os suplico, así confío en vuestra bondad y misericordia infinita, me los perdonaréis por los merecimientos de vuestra preciosa sangre, pasión y muerte, y me daréis gracia para enmendarme, y para perseverar en vuestro santo servicio hasta la muerte. Amén.

ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS

Dios te salve, María, llena de gracia y bendita más que todas las mujeres, Virgen singular, Virgen soberana y perfecta, elegida por Madre de Dios y preservada por ello de toda culpa desde el primer instante de tu Concepción: así como por Eva nos vino la muerte, así nos viene la vida por ti, que por la gracia de Dios has sido elegida para ser Madre del nuevo pueblo que Jesucristo ha formado con su sangre.

A ti, purísima Madre, restauradora del caído linaje de Adán y Eva, venimos confiados y suplicantes en esta novena, para rogarte que nos concedas la gracia de ser verdaderos hijos tuyos y de tu Hijo Jesucristo, libres de toda mancha de pecado.

Acordaos, Virgen Santísima, que habéis sido hecha Madre de Dios, no sólo para vuestra dignidad y gloría, sino también para salvación nuestra y provecho de todo el género humano. Acordaos que jamás se ha oído decir que uno solo de cuantos han acudido a vuestra protección e implorado vuestro socorro, haya sido desamparado. No me dejéis, pues, a mi tampoco, porque si me dejáis me perderé; que yo tampoco quiero dejaros a vos, antes bien, cada día quiero crecer más en vuestra verdadera devoción.

Y alcanzadme principalmente estas tres gracias: la primera, no cometer jamás pecado mortal; la segunda, un grande aprecio de la virtud cristiana, y la tercera, una buena muerte. Además, dadme la gracia particular que os pido en esta novena (hacer aquí la petición que se desea obtener)

Rezar a continuación la oración del día que corresponda.

………………..

ORACIONES FINALES PARA TODOS LOS DÍAS

Oración final

Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea, pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial Princesa, Virgen sagrada María, te ofrezco en este día alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía. Rezar tres Avemarías.

Tu Inmaculada Concepción, oh Virgen Madre de Dios, anunció alegría al universo mundo.

ORACIÓN. Oh Dios mío, que por la Inmaculada Concepción de la Virgen, preparaste digna habitación a tu Hijo: te rogamos que, así como por la previsión de la muerte de tu Hijo libraste a ella de toda mancha, así a nosotros nos concedas por su intercesión llegar a ti limpios de pecado. Por el mismo Señor nuestro Jesucristo. Amén.

_____________________________

Día Primero

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Inmaculada concepción (ft img)

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como preservaste a María del pecado, original en su Inmaculada Concepción, y a nosotros nos hiciste el gran beneficio de libramos de él por medio de tu santo bautismo, así te rogamos humildemente nos concedas la gracia de portarnos siempre como buenos cristianos, regenerados en ti, Padre nuestro Santísimo.

Meditar y rezar la oración final.

Día Segundo

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como preservaste a María de todo pecado mortal en toda su vida y a nosotros nos das gracia para evitarlo y el sacramento de la confesión para remediarlo, así te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de no cometer nunca pecado mortal, y si incurrimos en tan terrible desgracia, la de salir de él cuanto antes por medio de una buena confesión.

Meditar y rezar la oración final.

Día Tercero

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como preservaste a María de todo pecado venial en toda su vida, y a nosotros nos pides que purifiquemos más y más nuestras almas para ser dignos de ti, así te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la gracia de evitar los pecados veniales y la de procurar y obtener cada día más pureza y delicadeza de conciencia.

Meditar y rezar la oración final.

Día Cuarto

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como libraste a María de la inclinación al pecado y le diste dominio perfecto sobre todas sus pasiones, así te rogamos humildemente, por intercesión de María Inmaculada, nos concedas la gracia de ir domando nuestras pasiones y destruyendo nuestras malas inclinaciones, para que te podamos servir, con verdadera libertad de espíritu, sin imperfección ninguna.

Meditar y rezar la oración final.

Día Quinto

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

María Inmaculada (ft img)

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como, desde el primer instante de su Concepción, diste a María más gracia que a todos los santos y ángeles del cielo, así te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos inspires un aprecio singular de la divina gracia que tú nos adquiriste con tu sangre, y nos concedas el aumentarla más y más con nuestras buenas obras y con la recepción de tus Santos Sacramentos, especialmente el de la Comunión.

Meditar y rezar la oración final.

Día Sexto

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como, desde el primer momento, infundiste en María, con toda plenitud, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo, así te suplicamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas a nosotros la abundancia de estos mismos dones y virtudes, para que podamos vencer todas las tentaciones y hagamos muchos actos de virtud dignos de nuestra profesión de cristianos.

Meditar y rezar la oración final.

Día Séptimo

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como diste a María, entre las demás virtudes, una pureza y castidad eximía, por la cual es llamada Virgen de las vírgenes, así te suplicamos, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas la dificilísima virtud de la castidad, que tantos han conservado mediante la devoción de la Virgen y tu protección.

Meditar y rezar la oración final.

Día Octavo

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Inmaculada Concepción 2 (ft img)

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como diste a María la gracia de una ardentísima caridad y amor de Dios sobre todas las cosas, así te rogamos humildemente, por intercesión de tu Madre Inmaculada, nos concedas un amor sincero de ti, ¡oh Dios Señor nuestro!, nuestro verdadero bien, nuestro bienhechor, nuestro padre, y que antes queramos perder todas las cosas que ofenderte con un solo pecado.

Meditar y rezar la oración final.

Día Noveno

Comenzar con el acto de contrición y la oración.

ORACIÓN.

Oh Santísimo Hijo de María Inmaculada y benignísimo Redentor nuestro: así como has concedido a María la gracia de ir al cielo y de ser en él colocada en el primer lugar después de Ti, te suplicamos humildemente, por intercesión de María Inmaculada, nos concedas una buena muerte, que recibamos bien los últimos Sacramentos, que expiremos sin mancha ninguna de pecado en la conciencia y vayamos al cielo, para siempre gozar, en tu compañía y la de nuestra Madre, con todos los que se han salvado por ella.

Meditar y rezar la oración final.

_______________
Fuente: Devocionario Católico


]]>
Calendario de las Fiestas Marianas https://www.reinadelcielo.org/calendario-de-las-fiestas-marianas/ Thu, 07 Nov 2024 13:48:00 +0000 http://www.reinadelcielo.org/?p=4325 ]]> A lo largo de la historia de la Iglesia, en todo el mundo, se han designado distintas formas y fiestas para celebrar a Nuestra Madre del Cielo. Son todas válidas y expresan el amor y la veneración de los pueblos hacia la Virgen Maria.

Aquí presentamos las principales Fiestas Marianas y distintas Celebraciones de las distintas advocaciones a lo largo del año:

Principales Fiestas Marianas

Las más destacadas a lo largo del año

  
1 de enero de 2015María Madre de Dios
  
2 de febrero de 2015Presentación de Jesús y Purificación de Nuestra Señora
  
11 de febrero de 2015Nuestra Señora de Lourdes
  
25 de marzo de 2015La Anunciación
  
13 de mayo de 2015Fátima.
  
31 de mayo de 2015Visitación de Nuestra Señora
  
27 de junio de 2015Perpetuo Socorro
  
“Sábado de la
3ª sem.de Pentecostés”Inmaculado Corazón de María
  
16 de julio de 2015Nuestra Señora del Carmen
  
15 de agosto de 2015Asunción de Nuestra Señora
  
22 de agosto de 2015El Reinado de María
  
8 de septiembre de 2015Nacimiento de la Santísima Virgen María
  
15 de septiembre de 2015Nuestra Señora de los Dolores
  
7 de octubre de 2015Nuestra Señora del Rosario
  
21 de noviembre de 2015Presentación de la Santísima Virgen María
  
27 de noviembre de 2015Medalla Milagrosa
  
8 de diciembre de 2015Inmaculada Concepción
  
12 de diciembre de 2015Nuestra Señora de Guadalupe

María Madre de Dios (ft img)

FIESTAS MARIANAS A LO LARGO DEL AÑO
La mayoría de estas fiestas solo se celebran a nivel local

Enero |  Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Enero

1   Solemnidad de María Madre de Dios.  (Trad.) Circuncisión de Nuestro Señor.

2   Fundación de la Abadía en Dunes, Flandes en honor a la Santísima Virgen (1128).

3   Nuestra Señora de Sichem (474).

4   Nuestra Señora Treves, Italia (746). Se la apareció a San Jerónimo Emiliani, 1530.

5   Nuestra Señora de la Abundancia o la Prosperidad, Cursi, Italia(1641).

6   Nuestra Señora de Cana.

7   Nuestra Señora de Egipto.

8   Nuestra Señora del Pronto Socorro, Nueva Orleans, Luisiana (1809).

9   Nuestra Señora de la Clemencia o la Misericordia de Absam, cerca de Innsbruck,  Austria (1797).

10 Nuestra Señora de los Guías, Constantinopla (1570).

11 Nuestra Señora de Bessiere, Limousin, Francia.

12 Nuestra Señora de la Calle Ancha, Roma.

13 Nuestra Señora de las Victorias, Praga Czechoslovakia (1620), hogar de Niño Jesús de Praga.

14 Nuestra Señora de la Palabra, Montserrat, España (1514).

15 Nuestra Señora de Banneux, Bélgica (1933).

16 Nuestra Señora del Refugio (Trad.). Nuestra Señora de Montserrat liberó a los cautivos de la tiranía de los Turcos, España.

17 Nuestra Señora de la Paz, Roma (1483). Nuestra Señora de Pontmain, Francia (1871).

18 Nuestra Señora de Dijon, Francia (1513).

19 Nuestra Señora de Gimout, Citeaux, Francia.

20 Nuestra Señora de las Mesas, Montpellier, Francia. “Armas de la ciudad de Montpellier”

21 Nuestra Señora de la Consolación, Roma (1471).

22 Vísperas de los Esponsales de Nuestra Señora con San José.

23 Fiesta de los Esponsales de Nuestra Señora con San José, aprobada por el Papa Pablo III (1546).

24 Nuestra Señora de Damasco (1203).

25 Traslado de las mortajas y la tumba de Nuestra Señora a Constantinopla en 455

26 Nuestra Señora de Campo Largo, Madrid, España (1261).

27 Nuestra Señora de la Vida, Provence, Francia. La imagen constantemente restituye la vida a niños que han muerto sin el Bautismo.

28 Nuestra Señora del Buen Socorro, cerca de Rouen, Francia (1613)

29 Nuestra Señora de Chatillon sur Seine, Francia. Le apareció a San Bernardo (1130).

30 Nuestra Señora de la Rosa, Luca, Italia.

31 Apariciones de Nuestra Señora a la Beata Angela de Foligny (1285).

Febrero

La virgen María 5 (ft img)

1   Vísperas de la Purificación de Nuestra Señora .

  Presentación de Jesús y Purificación de Nuestra Señora. Candelaria. Celebrada por primera vez en 544

3   Nuestra Señora de Saideneida, Damasco.

4   Nuestra Señora del Fuego.

5   Dedicación de la primera Iglesia de Nuestra Señora por San Pedro, Tortosa, Italia.

6   Nuestra Señora de Louvain, Bélgica (1444).

7   Nuestra Señora de la Gracia (o Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada), Roma (1610).

8   Abadía de Nuestra Señora del Lirio, Melun, Francia (siglo 13).

9   Nuestra Señora de las Campanas, Catedral de Saintes, Francia.

10 Nuestra Señora de la Paloma, Bolonia, Italia.

11  Nuestra Señora de Lourdes, Francia (1858).

12  Nuestra Señora de Argenteuil, Paris, construida por Clovis I (101) contiene una porción de la Túnica sin Costuras.

13 Nuestra Señora de Pellevoisin, Francia (1876).

14 Nuestra Señora de Bourbourg, Flandes (1383).

15 Nuestra Señora de Paris, Francia (522).

16 Nuestra Señora de la Espina, Chalons-sur-Marne, Francia (Siglo 19)

17 Nuestra Señora de Constantinopla, Bari, Turquía (566).

18 Nuestra Señora de Laon, Reims, Francia (500), fundada por San Remigio.

19 Nuestra Señora de la Buena Noticia, Lempdes, Francia (1500´s)

20 Nuestra Señora de Bolougne sur Mer, Francia (633).

21 Nuestra Señora de Bon Port, Dol.

22 Nuestra Señora del Socorro, Rennes, Francia

23 Nuestra Señora de Roches, cerca de Salamanca, España (434).

24 La plaga en Roma termina después que el Papa encabeza una procesión con la pintura de Nuestra Señora hecha por San Lucas, (591).

25 Nuestra Señora de la Victoria, Constantinopla (621). Nuestra Señora del Gran Poder, Quebec, Canadá (1673).

26 Nuestra Señora de los Campos, Paris, Francia, consagrada por San Denis (250).

27 Nuestra Señora de la Luz, Lisboa, Portugal, y Palermo, Italia (Siglo 18).

28 Institución del Monasterio de la Anunciación, Bethune, Francia (1519).

Marzo

1   Nuestra Señora de la Cruz ( Della Croce) Crema, Italia (1873).

  Nuestra Señora de las Apariciones Madrid, España (1449).

3   Nuestra Señora de los Angeles Toluse, Francia. Nuestra Señora de Longport Valois, Francia (1131).

4   Nuestra Señora de la Guardia, Marsella, Francia (1221).

5   Nuestra Señora de la Buen Auxilio, Montreal, Canada, (1657).

6   Nuestra Señora de Nazaret, Pierre Noire, Portugal (1150).

7   Nuestra Señora de la Estrella, Villa Viciosa, Portugal.

8   Nuestra Señora de las Virtudes, Lisboa, Portugal. Las 10 principales virtudes por las que ella es conocida: Pureza, Prudencia. Humildad, Fe, Piedad, Obediencia, Pobreza, Paciencia, Caridad y Compasión.

9   Nuestra Señora de Savigny, Francia (1112).

10 Nuestra Señora de la Vid, Tuscani, Italia.

11 Nuestra Señora de los Bosques, Porto, Portugal (Siglo 12) y Bretaña (1419).

12 Nuestra Señora de los Milagros, St. Maur del Fosses, Francia.

13 Nuestra Señora de la Emperadora, Roma (593)

14 Nuestra Señora de la Breche, Chartres, Francia (1568).

15 Nuestra Señora de la Clandestinidad, Chartres, Francia (911)

16 Nuestra Señora de la Fuente, Constantinopla (460).

17 Nuestra Señora de Irlanda (1697). El Oficio de Nuestra Señora es instituido por el Papa Urbano II (1095).

18 Nuestra Señora de las Mercedes de Savona.

19 Solemnidad de San José, Esposo de la Santísima Virgen María. La Señora Bella, Nogent-sur-Seine, Francia.

20 Nuestra Señora de Calevourt, cerca de Bruselas, Bélgica (1454).

21 Nuestra Señora de Bruges, Flandes (1150), donde se preserva un rizo de pelo de la Virgen.

22 Nuestra Señora de Citeaux, Francia (1098), construida por San Roberto.

23 Nuestra Señora de la Victoria de Lepanto, Hungría (1716)

24 Víspera de la Anunciación instituida por Gregorio II

25  Solemnidad de la Anunciación 

26 Nuestra Señora de Soessons, Francia (1128). En la Abadía se guarda uno de los zapatos de Nuestra Señora.

27 Aparición de Nuestro Señor a Nuestra Señora, en cuanto resucitó de los muertos (de acuerdo con la fecha original).

28 Nuestra Señora de Castelbruedo, Cataluña, España.

29 Aparición de Nuestra Señora a Santa Bonet (Siglo 7).

30 Restablecimiento de la Capilla de Nuestra Señora en Boulogne-sur-mer, por el Obispo Claude Dormy.

31 Nuestra Señora de la Santa Cruz, Jerusalén

Abril

María mes de mayo (ft img)

1   Nuestra Señora de las Lágrimas, Sicilia (1953).

  Nuestra Señora de la Alta Gracia, Higuey, República Dominicana (1506). Nuestra Señora la Grande, Pointers, Francia.

 Aparición de Nuestro Señor a Nuestra Señora y los Apóstoles en el cenáculo.

4   Nuestra Señora de la Gracia, Normandía, Francia.

5   Nuestra Señora de la Divina Providencia, Cussanio, Italia (1856).

6   Nuestra Señora de la Concepción, Flandes (1553).

7   Nuestra Señora de Puig, Valencia, España.

8   Nuestra Señora del Valle, Sicilia (1040).

9   Nuestra Señora de Myans, Savoy, Francia (1249).

10 Nuestra Señora de Laval (1646).

11 Nuestra Señora de Fourviere, Francia.

12 Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, Cuba.

13 Nuestra Señora de Mantua (1640).

14 Apariciones de Nuestra Señora a Santa Ludwina (1433). Nuestra Señora de Guam (1825).

15 Nuestra Señora de Keiff, Rusia (1010).

16 Nuestra Señora de las Victorias en la Iglesia de San Marcos, Venecia.

17 Nuestra Señora de Arabida, Portugal (Siglo 16).

18 El Papa Urbano Vi concede una indulgencia plenaria a todos aquellos que visiten la Iglesia de Nuestra Señora de Loreto (Siglo 14).

19 Nuestra Señora de Lyons, Francia (1643).

20 Nuestra Señora de Schier, Bavaria.

21 Institución de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, Toledo, España (1506).

22 Nuestra Señora de Betharam, Francia (1503).

23 Nuestra Señora de Mende, África (Siglo 16).

24 Nuestra Señora de Bonaria, Isla Cerdeña (1370). Declara Patrona de Cerdeña en 1908.

25 Dedicación de la Santa Capilla Menor de Paris en honor a Nuestra Señora(1248)

26 Nuestra Señora del Buen Consejo y Nuestra Señora de Nairea, Navarra (1048).

27 Nuestra Señora de Moreneta, España.

28 Nuestra Señora del Roble, Anjou, Francia. Nuestra Señora de Quito, Ecuador (1534). “Nuestra Señora del Terremoto”.

29 Nuestra Señora de la Fe, Amiens, Francia.

30 Nuestra Señora del África, Argel (1876).

Mayo

Cuarto Domingo:  Nuestra Señora de Carquere, Portugal.

  Nuestra Señora de Reina de Mayo.

  Nuestra Señora de Oviedo, España. (711).

3   Nuestra Señora de Jasna Gora, Polonia.

4   Nuestra Señora Ayudante, Normandía, Francia.

  Nuestra Señora Reina de los Apóstoles.

6   Nuestra Señora de los Milagros en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz, Roma (1483).

7   Nuestra Señora de Haut (1267).

      Los Siete Gozos de Nuestra Señora (Siglo 11).

8   Nuestra Señora de Luján (Argentina) y Nuestra Señora de Pompeii.

  Nuestra Señora de Loreto, Ancona, Italia..

10 Dedicación de Constantinopla a Nuestra Señora por Constantino el Grande (Siglo 4). Nuestra Señora de Saussaie, Paris (1305).

11 Nuestra Señora de Aparecida, Patrona de Brazil. Aparición de Nuestra Señora a San Felipe Neri (1594).

12 Nuestra Señora del Poder, Aubervillers, Francia.

Virgen de Fátima (ft img) 2

13  Nuestra Señora de Fátima.
      Dedicación de Nuestra Señora de los Mártires, Roma (608).

14 Nuestra Señora de Bavaria (1330).

15 Nuestra Señora de Francia (1860).

16 Apariciones de Nuestra Señora Santa Catalina de Alejandría (Siglo 4).

17 Nuestra Señora de las Lagrimas, Italia (1494)

18 Dedicación de Nuestra Señora de la Abadía Bon Port, Diócesis de Evreux (1190).

19 Nuestra Señora de Flines, Douay (1279)

20 Dedicación de la Iglesia de La Ferté, Burgandy en honor a Nuestra Señora(1113).

21 Nuestra Señora de Vladimir, Rusia (1115). Nuestra Señora del Sudor, Salerno, Italia (1611).

22 Nuestra Señora del Monte Virgen, cerca de Nápoles, Italia (1119).

23 Nuestra Señora de los Milagros de Brescia, Italia (1478).

24 Nuestra Señora María Auxiliadora, Europa (Siglo 16).

25 Nuestra Señora la Nueva, Jerusalén (530).

26 Nuestra Señora de Caravaggio, Italia. (1432).

27 Nuestra Señora de Nápoles, Italia (533).

28 Fiesta de las Reliquias de Nuestra Señora, Venecia, Italia.

29 Nuestra Señora de Ardents, Arras, Francia (1095).

30 Nuestra Señora del Sagrado Corazón, México (1966). Dedicación de la Iglesia de Monte Virgen, cerca de Nápoles, Italia (1126).

31  Fiesta de la Visitación de Nuestra Señora,
Mediadora de Todas las Gracias (Trad.).
El Reinado de María (Trad.)

Junio

  Nuestra Señora de la Estrella, Aquileia, Italia (Siglo 15).

  Nuestra Señora de Edesa, Asia Menor, en honor a la estatua que le hablo a San Alexis (400).

3   Nuestra Señora de Sasopoli, Italia (Siglo 14).

4   Nuestra Señora de la Colina, Lombardía, Italia (Siglo 4).

5   Nuestra Señora de Haut, Francia (1428).

  Institución de las Monjas de la Visitación de Nuestra Señora por San Francisco de Sales (1610).

7   Nuestra Señora de Marienthal, Alemania, (Siglo 13).

  Nuestra Señora de Alejandría, Egipto (Siglo 4).

  Nuestra Señora de Mentorello, Italia. Nuestra Señora de Ligny, Loraine, Francia.

10 Nuestra Señora de Cranganor, India. La Iglesia fue construida por uno de los tres Magos (52).

11 Nuestra Señora de Esquernes, Flanders (1162).

12 Apariciones de Nuestra Señora a San Germán, Francia (Siglo 13).

13 Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Sichem, Bélgica (1604).

14 Nuestra Señora de Arras, Francia (371).

15 Fundación de Nuestra Señora de la Feuillants, Tolosa, Francia (1145). Nuestra Señora del Filo, Inglaterra, (Siglo 12).

16 Nuestra Señora de Aix de la Chapelle, Alemania (804).

17 Nuestra Señora del Bosque, Britanny, Francia (1419).

18 Aparición de Nuestra Señora a Santa Inés de Monte Pulciano, Italia.

19 Nuestra Señora de Monte Senario, Florencia, Italia (1240).

20 Nuestra Señora de la Consolación, Luxemburgo (1624).

21 Nuestra Señora de Matarieh en el Gran Cairo, Egipto.

22 Nuestra Señora de Narni, Italia (Siglo 15), habló con la Beata Lucia.

23 Nuestra Señora de Justinienne en Cartago, (Siglo 6).

24 Nuestra Señora de Clos Evrard, Trier, Alemania (1449).

25 Maternidad Divina de Nuestra Señora, declarada en el Concilio de Efeso en el año 431.

26 Nuestra Señora de Meliapore, Indias del Este (1542).

27 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Siglo 13). Nuestra Señora del Dorade, Tolosa, Francia.

28 Institución del Ángelus de Nuestra Señora, Europa (1456).

b Nuestra Señora de Buglose, Francia (1634).

30 Nuestra Señora de Calais, Francia (1347).

Julio

Virgen María 8 (ft img)

1   Dedicación de la Iglesia de Jumieges, Normandía, Francia. (1067).

  Fiesta de la Visitación de Nuestra Señora, instituida por el Papa Urbano IV en 1385.

  Nuestra Señora de la Carolle, Paris (1418).

4   Nuestra Señora de los Milagros, Aviñón, Francia, construida por el Papa Juan XXII (Siglo 14).

5   Dedicación de Nuestra Señora de Cambray, Arras, Francia (1472).

6   Nuestra Señora D´Iron, Dunois, Francia (1631).

7   Nuestra Señora de Arras, Los Países Bajos (1380).

  Nuestra Señora de Kazán, Rusia, (1579).

9   Nuestra Señora de la Expiación, Graymoor, Nueva York. (1948).

10 Nuestra Señora de Boulogne, Francia (1469).

11 Nuestra Señora de Clary, cerca de Orleans, Francia (Siglo 15).

12 Nuestra Señora de Lure, Aviñón, Francia (1110).

13 Imagen de Nuestra Señora de Chartres, Francia, con la inscripción “A una virgen que dará a luz”. Un siglo antes del nacimiento de Cristo.

14 Nuestra Señora del Arbusto, Portugal, (1118).

15 Nuestra Señora de Molanus, Jerusalén (1099).

16 Nuestra Señora del Carmen. Fiesta del Escapulario Café (1251).

17 Nuestra Señora de Campitelli, Italia (524).

18 Nuestra Señora de las Victorias, Toledo, España (1202).

19 Nuestra Señora de Moyen Point, cerca de Peronne, Francia.

20 Nuestra Señora de la Gracia, en Picpus, Faubourg, St. Antoine, Paris (1629).

21 Nuestra Señora de Verdun, Lorraine (Siglo 5).

22 Nuestra Señora de la Seguridad o del Escondite Seguro, Overloon, Holanda.

23 Institución de la Orden de Nuestra Señora de Premontre, Lancaster, Inglaterra

24 Fundación de Nuestra Señora de Cambrón, Francia (1148).

25 Nuestra Señora de Lac Bouchet, Quebec (1920).

26 Nuestra Señora de la Fe, Cauchy

27 Victoria sobre los Turcos por los Caballeros de Rhodes en 1480 a través de la intercesión de Nuestra Señora.

28 Nuestra Señora de la Fe, Gravelines.

29 Nuestra Señora del Rescate, Madrid, España.

30 Nuestra Señora de Gray, Francia (1602).

31 Nuestra Señora del Martirio, Lorban, Portugal.

Agosto

1   Nuestra Señora pidió el establecimiento de una Orden para la Redención de los Cautivos (1218).

2   Nuestra Señora de los Angeles, Asís, Italia (Siglo 13).

3   Nuestra Señora de las Reverencias, Londres (1071).

  Nuestra Señora de Dordrecht, Holanda. Santuario construido por Santa Santera.

  Santa María la Mayor (Nuestra Señora de las Nieves), Roma, Italia (352), donde se guarda el Pesebre de Nuestro Señor.

  Nuestra Señora de Copacabana, Bolivia.

7   Nuestra Señora de Schiedam, Holanda (Siglo 15).

8   Nuestra Señora de Kuehn, cerca de Brucelas, Bélgica.

  Nuestra Señora de Oegnies, Brabant, Países Bajos.

10 Institución de la Orden de Nuestra Señora de las Mercedes, Barcelona, España (1218).

11 Nuestra Señora del Camino, San Carlos, Missouri.

12 Nuestra Señora de Rouen, Francia.

13 Dormición de Nuestra Señora (58) (Trad.)

14 Vigilia de la Asunción de Nuestra Señora .

Asunción de la Virgen (ft img)

15 Solemnidad de la Asunción de Nuestra Señora a los cielos,  Instituida por el Papa Leo IV (847). Día de precepto.

16 Nuestra Señora de Trapani, Sicilia.

17 Victoria del Rey de Francia, implorando la intercesión de Nuestra Señora de Chartres (1304).

18 Coronación de Nuestra Señora.

19 Nuestra Señora de Don, Rusia (1380).

20 Nuestra Señora del “Ave” de San Bernardo, Brabana, Países Bajos.

21 Nuestra Señora de Knock, Irlanda (1879).

22 El Reinado de María, Octava de la Asunción, Instituida por el Papa Leo IV (847). 

23 Nuestra Señora de la Victoria de Valois, Francia (1328).

24 Nuestra Señora Salud de los Enfermos. Nuestra Señora de Benoite-Vaux, Francia.

25 Nuestra Señora de Rossano, Calabria, Italia.

26 Nuestra Señora de Czestochowa, Polonia. Nuestra Señora de la Treille Douay, Francia (1543).

27 Nuestra Señora de Moustier, Francia. Los siete gozos de la Santísima Virgen María (Trad.).

28 Nuestra Señora de Kiev, Rusia (1240)

29 Nuestra Señora de Clermont, Polonia (1380).

31 Nuestra Señora de los Fundadores, Constantinopla.

Septiembre

1   Colección de todas las Fiestas de Nuestra Señora, celebrada en Louvain.

2   Nuestra Señora de Helbron, Alemania (1441).

3   Nuestra Señora del Divino Pastor, Francia.

4   Nuestra Señora de Haut, le restauró la vida a una mujer joven (1419).

  Nuestra Señora de los Bosques, Galloro (1621).

6   Nuestra Señora de la Fuente, Valenciennes, Francia.

7   Vigilia del Nacimiento de Nuestra Señora, inspirado por el Papa Gregorio II (722).

8   Nacimiento de la Santísima Virgen María (Siglo 15) (Trad.).

9   Nuestra Señora de Le Puy, Francia (221).

10 Nuestra Señora de Trut, Santuario cerca de Cologne, Alemania, construido por San Heriberto (Siglo 10).

11 Nuestra Señora de Hildesheim, Alemania (Siglo 11).

12 El Dulce Nombre de María. (Trad.)

13 Nuestra Señora de Zell (Mariazell), Austria y Nuestra Señora de Guadalupe, España (1100´s).

14 Nuestra Señora de Einsiedeln, Suiza.

Soledad de María (ft im)

15 Nuestra Señora de los Dolores
«Siete Dolores de María»: (La Presentación en el Templo, La Huida a Egipto, La Perdida en el Templo, El Vía Crucis, La Muerte de Jesús en la Cruz, Jesús ya Muerto es Puesto en sus Brazos y Jesús es Colocado en la Tumba).

16 Nuestra Señora de la Buena Nueva, Sicilia.

17 Nuestra Señora de las Candelas (Siglo 15).

18 Nuestra Señora de Smelcem, Flanders.

19 Nuestra Señora de La Salette, Francia (1846).

20 Nuestra Señora del Pie de Plata, Lorraine, Francia (1284).

21 Nuestra Señora de Pucha, Valencia (1223).

22 El Nombre de María es dado a Nuestra Señora por Santa Ana su madre.

23 Nuestra Señora de Valvenere, España.

24 Nuestra Señora del Rescate, España (1218).

25 Nuestra Señora Madre del Divino Pastor, España (1703).

26 Nuestra Señora de la Victoria en Tourney (1340).

27 Nuestra Señora de la Feliz Asamblea, Le Laus, Francia (1664).

28 Nuestra Señora de Cambrón, Francia (1322).

29 Nuestra Señora de Tongres, Francia (1081).

30 Nuestra Señora de Beaumont, Lorraine, Francia (Siglo 12).

Octubre

1   Fundación de la Abadía de la Couronne en Angouleme (1122).

  Nuestra Señora de la Asunción, Nápoles, Italia (Siglo 11).

  Nuestra Señora del Lugar, Roma (1250).

4   Nuestra Señora de Vaussivieres, Auvergne, Francia (1374).

5   Nuestra Señora de Buch, Guienne.

6   Nuestra Señora de Toda Ayuda, (1640). Nuestra Señora de la Plebe, Venecia (1480).

7   Nuestra Señora del Rosario, instituida por el Papa Gregorio XIII (1573).

8   Iglesia de Nuestra Señora de los Regalos, Avignon, Francia (Siglo 1), fundada por Santa Marta.

9   Cura Milagrosa de San Juan Damaceno por Nuestra Señora (723) (le fue restaurada una mano gravemente enferma).

10 Nuestra Señora del claustro, Citeaux, Francia (1624).

11 Fiesta de la Divina Maternidad de Nuestra Señora (Trad.).

12 Nuestra Señora del Pilar, Zaragoza, España (36). Nuestra Señora de Zapopán, México (1541). Nuestra Señora de la Fe, Bélgica (1609).

13 Nuestra Señora de Clairveaux, Francia (Siglo 12).

14 Nuestra Señora de Larochelle, Francia (Siglo 7).

15 Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Terouenne (1133).

16 Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Milán (1417) por el Papa Martín V.

17 Dedicación de la Cueva de Nuestra Señora de Chartres, Francia (46), por San Pontiano.

18 Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Reims (405), construida por San Nicasio.

19 Dedicación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Abadía, Francia (1235), fundada por San Luis.

20 Dedicación de la Abadía de Nuestra Señora, Pontigny, Francia (1114).

21 Nuestra Señora de Talan, Francia.

22 Nuestra Señora de la Clandestinidad, Gran Cairo (Siglo 12).

23 Nuestra Señora de la Consolación, Francia.

24 Nuestra Señora de los Ermitaños, Suiza, (1418).

25 Dedicación de la Catedral de Nuestra Señora de Toledo, España (1075).

26 Nuestra Señora de la Victoria, Francia (1225).

27 Dedicación de la Basílica de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos, Turín, Italia, construida por San Juan Bosco (1868).

28 Nuestra Señora de Vivonne, Francia.

29 Nuestra Señora de Oropa, Italia (380).

30 Nuestra Señora de Mondevi, Piedmont (1540).

31 El Milagro de San Fort, Chartres, Francia, (1116).

Noviembre

María y el niño (ft img)

1   Nuestra Señora de la Palma, Cádiz, España.

2   Nuestra Señora de Emminont, Francia.

3   Nuestra Señora de Rennes, Francia.

4   Nuestra Señora de Port Louis, Milán, Italia.

5   Nuestra Señora de Damietta, Egipto, (1220).

  Nuestra Señora de Valfleurie, Francia.

7   Nuestra Señora del Estanque, Francia, (1531).

8   Nuestra Señora de Belle Fontaine, La Rochelle.

9   Nuestra Señora de Almudena, Madrid, España.

10 Curación Milagrosa a través de la Intercesión de Nuestra Señora de Loreto, (1552).

11 Nuestra Señora de los Portugueses, (1546).

12 Nuestra Señora de la Torre Secreta, Turín, Italia, (1863).

13 Nuestra Señora de Nanteuil, Francia (Siglo 1).

14 Nuestra Señora de la Gruta, Lamego, Portugal.

15 Nuestra Señora de Pignerol, Francia, (1098).

16 Nuestra Señora de Chieves, Bélgica, (1130).

17 Nuestra Señora de Sión, Reina de los Judíos, (1393).

18 Virgen del Rosario de Chiquinquirá, Colombia, (1555).

19 Nuestra Señora de la Buena Noticia o Noticias Alegres.

20 Nuestra Señora de La Guarde, Italia.

21 Presentación de la Santísima Virgen María (13 A.C.).

22 Nuestra Señora de Lavang, Viet Nam (1798).

23 Nuestra Señora de, Italia

24 Nuestra Señora de Montserrat, España.

25 Nuestra Señora de la Roca de Fiesola, Italia (1028).

26 Nuestra Señora de las Montañas, Italia, (1500).

27 Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, (1830).

28 Nuestra Señora de Walsingham, Inglaterra.

29 Aparición de Nuestra Señora en Beauraing, Bélgica (1932).

30 Nuestra Señora de Genesta.

Diciembre

  Nuestra Señora de Ratisbon, Bavaria (1842).

  Nuestra Señora de Didinia, Capadocia, Turquía.

3   Nuestra Señora de Filermo, Malta. Nuestra Señora de la Victoria, Paris (1629).

4   Nuestra Señora la Chappelle, Abbeville (1400).

5   Nuestra Señora del Colegio Jesuita, Roma (1584).

  Nuestra Señora de Seez, construida por San Latuin (Siglo 5).

7   Nuestra Señora de Paris (1550).

Inmaculada concepción (ft img)

8   Solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Día de precepto.

9   Nuestra Señora de la Concepción, Nápoles, Italia (1618).

10 Nuestra Señora de Loreto, Italia (1291).

11 Nuestra Señora de los Angeles, Paris (1212).

12  Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de México y del Continente Americano (1531).

13 Nuestra Señora de la Santa Capilla, Paris (1550).

14 Nuestra Señora de Alba Royale, Hungría (1005).

15 Nuestra Señora las Fuerzas Armadas.

16 Nuestra Señora del Bueno o Feliz Parto, traída de Madrid, España a San Agustín, Florida (1565).

17 Nuestra Señora de Amiens, Francia.

18 Dedicación de Nuestra Señora de Marsella por San Lázaro.

19 Nuestra Señora de Toledo, España (657).

20 Nuestra Señora de Molene, Francia (1075).

21 Nuestra Señora de San Acheul, Amiens, Francia.

22 Nuestra Señora de Chartres, Madre de la Juventud, Francia (1935).

23 Nuestra Señora de Ardilliers, Francia.

24 Nupciales de Nuestra Señora y San José.

25  Nacimiento de Nuestro Jesucristo, Dios y Señor. Día de precepto

26 Nuestra Señora de Acheripita, Rossano, Italia (1140)

27 Fiesta de la Sagrada Familia. Institución de los Caballeros de Nuestra Señora(1370).

28 Nuestra Señora de Pontoise, Francia (Siglo 12).

29 Nuestra Señora de Spire, Alemania (1146).

30 Nuestra Señora de Bolonia, Italia (1193).

31 La Imagen de Nuestra Señora de Chartres trajo de nuevo a la vida al hijo del Rey Geoffry.

____________
Fuente: Corazonez.org


]]>