Falta oración, y nosotros somos los destinatarios de esta mirada del Creador. Es a nosotros a quienes mira, es de nosotros de quienes espera. Miremos a nuestro alrededor, evidencias sobran. (ver artículo)
Recordar a Juan Pablo II es revivir el carisma y amor que él tenía a Dios y a su pueblo. El Papa que recorrió el mundo con su mensaje de Paz, siempre fue y será un regalo del cielo... (ver artículo)
fundadora del Instituto de las Hermanas de la Cruz, que no se reservó ningún derecho para sí sino que lo dejó todo para los pobres, a los cuales acostumbraba llamar sus señores, y los servía de verdad. (ver artículo)
La festividad litúrgica de la Cátedra de San Pedro subraya el singular ministerio que el Señor confió al mayor de los apóstoles, de confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe. (Fiesta: 22 de febrero)(ver artículo)
Como él mismo lo gritó al mundo: ¡TOTUS TUUS!. Soy todo tuyo, así se definió, propiedad de la Virgen, totalmente consagrado a Ella. Devoto y enamorado de la Virgen María (ver artículo)
Es la primera santa canonizada del siglo XXI. En su tiempo, marcado por inmensos sufrimientos. El mismo Cristo entrega a la joven el mensaje de la Divina Misericordia. (ver artículo)
Es una de la cuatro basílicas mayores de Roma. Después del Concilio de Éfeso (431), en el que la madre de Jesús fue proclamada Madre de Dios, el papa Sixto III (432-440) erigió en Roma, sobre el monte Esquilino. (ver artículo)
Y dijo María: «Engrandece mi alma al Señor, y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador, porque se ha dignado fijarse en su humilde sierva». —Fiesta: 31 de mayo— (ver artículo)
El pueblo Argentino peregrina cada año a Luján en multitudes, reza, pide gracias, no olvida a su Patrona. María, desde allí, se enarbola como la insignia que marca el camino a Jesús, (ver artículo)
Llegará un momento, y no está tan lejano, en que tendremos que aprender a sostener nuestra fe y nuestra vida comunitaria en Dios, en pocos sacerdotes. (ver artículo)